Hablamos en el 606 84 59 52

Anfetaminas y Drogas de Síntesis

En 1887, se había sintetizado la anfetamina se conocía que se trataba de algo que frenaba  durante días el apetito, el sueño, las náuseas, el cansancio, y el desánimo y fue muy utilizada en la segunda guerra mundial y guerra civil española.

En 1912 se descubre el MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), y fue patentada en 1914, por los laboratorios Merck como vasoconstrictor, se llegó a comercializar en 1938 con el nombre de Methedrina, aunque su uso medicinal no fue difundido

Otros derivados de las anfetaminas son el MDA (droga del amor), o la MDE (EVA), se solicitó patente para estos fármacos como supresores del apetito y en 1953 se hizo un posible uso militar de los mismos

En el  periodo de  1825 a 1850 empezaron aparecer legislaciones específicas y consensos internacionales para incrementar el control de dichas sustancias.

A mitad del siglo XX se conceptualiza el problema bajo el nombre de ADICCIÓN O DEPENDENCIA A SUSTANCIA, lo que obligó no solo a legislar sino a realizar un abordaje que con el paso de los años hasta la actualidad ha sido cada vez más completo, hasta llegar al abordaje multidisciplinar.

Fuente:

Historia de las adicciones en la España Contemporanea» (miguel ángel torres, Joaquín santodomingo, Francisco pascual,
Francesc Freixa, carlos álvarez, ISBN: 978-84-612-8923-3Dep. Legal: V-386-2009.)